Codi de l'assignatura:
11091006 Nom de l'assignatura: BASES PSICOLÒGIQUES DE L'EDUCACIÓ ESPECIAL Professor: Dra. Esmeralda RubioAsensio. Despacho
Període lectiu / nivell / tipus: 2on quadrimestre, 1er curs. Tipus: troncal. Programa: I.-
Introducción: Aspectos conceptuales básicos -
Los alumnos con necesidades educativas especiales (acnee) - La
familia de niños con necesidades
educativas especiales II.-
Características evolutiva e identificación de las necesidades educativas
especiales de los alumnos/as que presentan trastornos en su desarrollo. -
Trastornos en el desarrollo
sensorial o
El desarrollo de los niños/as con déficits auditivos o
El desarrollo de los niños/as con déficits visuales -
Trastornos en el desarrollo
motor:
Parálisis cerebral. Espina bífida etc -
Trastornos en el desarrollo cognitivo: El retraso mental y el Síndrome de Down -
Trastornos de comportamiento: TDA-H (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) -
Los problemas de
lenguaje en la escuela -
Las dificultades
en el desarrollo de origen
socio-cultural -
Educación Intercultural Objectius: - Asimilar e integrar los contenidos básicos de la
asignatura de Bases Psicológicas de la Educación Especial. - Conocer las características evolutivas y las
necesidades educativas especiales de los alumnos con distintas capacidades. - Desarrollar actitudes favorables para trabajar con
toda la diversidad de alumnado - Potenciar el desarrollo personal del alumno/a en
todos los ámbitos. Bibliografia: Ainscow, M. (1994). Necesidades
especiales en el aula. Guía para la formación del profesorado.
Madrid: Narcea. Bautista, R. (1993). Necesidades Educativas Especiales. Málaga: Aljibe Documents d’Educació
Especial. Barcelona. Generalitat de Catalunya. Departament
d’Ensenyament (Col.lecció) Fortes del Valle y otros (Coord.) (1996). Bases Psicológicas
de la Educación Especial. Aspectos teóricos y prácticos. Valencia: Promolibro. Giné, C. y otros (1989). Educació Especial. Noves perspectivas.
Barcelona. Laia. Grau Rubio, C. (1998). Educación Especial. De la integración escolar a la escuela inclusiva.
Valencia. Promolibro. Heward, W.L.
(1997). Niños excepcionales. Una
introducción a la Educación Especial. Ed. Prentice Hall. Lewis, V. (1991). Desarrollo y déficit: ceguera, sordera,
déficit moto, Síndrome de Down, Autismo. Madrid. Paidós. MEC. Col. Temas de Educación. Marchesi, A.; Coll,
C.; Palacios, J. (1990). Desarrollo Psicológico y Educación.
Necesidades Educativas Especiales y Aprendizaje Escolar. Madrid. Alianza
Editorial. Marchesi, A.; Coll,
C.; Palacios, J. (1999). Desarrollo
Psicológico y Educación. Trastornos del desarrollo y Necesidades Educativas.
Madrid. Alianza Editorial. Puigdelivoll, I. (Coord.) (1998). Necessitats Educatives Especials. Vic. Eumo Puigdelivoll, I. (1998). La Educación Especial en la escuela
integrada. Barcelona: Graó Sánchez, A.
(1996). Necesidades Educativas e
intervención Psicopedagógica. Barcelona. UB. Psicología y Educación. Sánchez Manzano, E. (2001). Principios de Educación Especial. Madrid. Ed.
CCS Sánchez Palomino, A. y Torres González, J.A. (1997). Educación Especial I. Madrid: Pirámide. Verdugo, M. (Dir.) (1995). Personas con discapacidad. Madrid. Siglo
XXI REVISTAS Cuadernos de Pedagogía GUIX In-fan-cia Infancia y Aprendizaje Perspectiva Escolar Revista de Educación Especial Siglo Cero Direcciones
de Internet: Mètodes d'ensenyament: Exposiciones teóricas y trabajos en grupo Estudio y análisis de videos, textos y documentos de
trabajo que complementarán la información teórica. Realización de trabajos y actividades prácticas que
se irán indicando a lo largo del curso. Tipus d'avaluació: Se realizará una prueba escrita (tipo test) de los contenidos del programa de la asignatura. La última semana de mayo se entregará un dossier en
el que figurarán las actividades realizadas a lo largo del cuatrimestre. Es
imprescindible entregarlo para presentarse al examen final. Para aprobar la asignatura hay que aprobar el examen,
las actividades prácticas pueden incrementar la nota final. También se valorará la actitud y participación en la
marcha del curso. Los alumnos/as que por cuestiones de trabajo no
pudieran asistir nunca a clase ni a las
prácticas deberán ponerse en contracto con la profesora. Llengua en què s'imparteix l'assignatura: castellà. Número de crèdits ECTS: 4,5 crèdits. |